El Extranjero: Cuando calienta el sol aquí en la playa.
"No lo echo, pero háganles otro gol a esos hijos de puta" dice el juez uruguayo.
En el minuto 86, Simeone le tiró un codazo a Valencia de roja directa.
"No lo echo, pero háganles otro gol a esos hijos de puta" les dice el referí, Ernesto Filippi, a los jugadores de Colombia porque ganaban 0-5.
*
Cuando calienta el sol aquí en la playa.
El Extranjero de Albert Camus
Sin franela
Así empieza:
"Hoy, mamá ha muerto. O tal vez ayer, no sé.”
La cosa es así:
Sinópsis tipo contratapa de videoclub
El Extranjero" de Camus explora el absurdo existencial a través de la indiferencia de Meursault, justo después de la muerte de su mamá y más tarde en un asesinato. La novela (es breve) con su forma directa, al grano y realista y sin franela cuestiona la búsqueda de sentido en un mundo que no tiene sentido.
No sabe.
El tipo mira la vida con una indiferencia perturbadora. acepta los hechos y sigue con su vida. no es frialdad, es la confrontación directa con la idea de los absurdo. No busca adornos, prefiere encarar todo sin franela.
Notas observaciones:
La felicidad (alegría ) como una actividad original, la gente se esconde para disfrutarla.
Albert Camus es una tragedia de la felicidad. Como exiliado sin haberse ido
El triunfo del sol , resplandor, maldición.
Esos hombres silenciosos que solo aguantan el mundo y la vida que se les concede
La felicidad puede desaparecer como los amigos del barrio
El sol siempre el mar cerca. Camus no maquilla sentimientos que no tiene. Ni Mersault.
El Turco Antonio Apud, en el Boca Juniors del año 1991
Nadie sabía leer alrededor suyo
Camus tiene mucha calle, de la calle de quedarse afuera hasta que gritan salchichas con puré o están listas las milanesas (qué tiempos!)
Lo austero le sienta bien. Parece tener algo de la filisofía de pensamiento de Leo Beenhakker y de la vieja escuela de Jorge Griffa
.
El tuvo un profesor que lo eligió. Le dedica su discurso en el nobel
Tuvo su happening, una tuberculosis pulmonar. Escupe sangre. Tiene prohibido estar al sol
La vida renuncia a él.
Se averguenza de sus origenes y se averguenza de haberse avergonzado. Qui is pior.
No le quedaba otra que ser feliz. Tiene algo del Riquelme de antes, el que trabajó en España.
La salitre en la piel no se le va.
The Cure se basó en esta nouvelle para una canción.
Gamilard - Malraux. 1942
Neutralidad y distanciamiento amoral
Parece no entender bien lqs emociones ni las palabras como una dislexia emocional, hay un hueco tremendo en el soul. Tiene mucho blues.
El tipo absurdo ama a eso que lo aplasta. Una atracción a la pesadumbre de la vida sin sentido
Mersault es mar y sol y tiempo y sal
Es anis es menta con alcohol, que se toma lento
Mersault parece tener esa calma de los que les va bien. Pero no le va bien. Sencillamente no le va . Ni le va. Es un Julio Iglesias hacia adentro. No me va- se cantará
Le proponen casarse y no entiende
Lo condenan y no entiende
"Entonces comprendí que había roto el equilibrio del día, el silencio de una playa en la que fui feliz". Meursault se siente deslumbrado por el sol de un verano que aún no es invencible y dispara cuatro veces más contra el cuerpo del árabe.
Es espectacular. notable
Camus era francés de origen argelino, o argelino de nacionalidad francesa, y vivió todo ese preludio del crimen en la arena de Orán.
*
el tipo no llora, ni parece angustiarse. le ofrecen un puesto de trabajo mejor y ni se inmuta, le dicen que lo aman y nada. Lo condenan y no se le mueve un pelo.
*
Momento Camus en el fútbol
Zinedine Zidane el tipo más calmo de la era (orígenes argelinos) reacciona a una provocación como un extranjero en tierras lejanas. Perturbado, pierde el eje y se sale de mind zone de su territorio mental.
En Camus hay mucha política, grietas, rollos de exilio no resuelto, el sentimiento de culpa y colonia y fútbol.
Y los amores claro.
----------
"Aujourd'hui, maman est morte. Ou peut-être hier, je ne sais pas." Así abre Albert Camus' en L' Etranger (1942) // The Outsider / El Extranjero
Meursault, el protagonista , está en un estado de shock que lo descoloca o es simplemente fría indiferencia
?
*
Silencio en la noche
ya todo está en calma
el músculo duerme
la ambición descansa
Smith, teacher de Cambridge y traductor de la Suite Française de Irène Némirovsky, habla de fallas ridículas de las últimas traducciones de El Extranjero. Tenemos que elegir una buena traducción;)
Y cuando empecemos nos vamos a enterar que en Argel, el oficinista Meursault que mata a tiros a un árabe en la playa y después es sentenciado a muerte por el estado franco-argelino por que no se arrepiente, le da igual.
Parece que es un poco una exploración filosófica de lo que Camus llamó "la tierna indiferencia de el mundo", pero también es un himno humanista al epicúreo (un hedonista o un vago chill, suave todo liso) cotidiano de Meursault.
Y ahí, Camus es particularmente sensible al construir los recuerdos de Argel de Meursault y de "una vida que ofrecía... la más sutil pero la más persistente de las alegrías: el olor del verano, el barrio que amaba, un cierto tipo de cielo en la noche".
Camus llamó a Meursault "un hombre que... acepta morir por la verdad
y lo caracterizó como "el único Cristo que merecemos". Es muy genial me parece eso.
*
La oración final que vamos a ver si quieren , es muy bíblica
"Para que pudiera terminarse, para que pudiera sentirme menos solo, solo podía esperar que hubiera muchos, muchos espectadores el día de mi ejecución y que ellos saludadme con gritos de odio",
hay algo muy Sacre Coeur y Jesucristo que no quiere ser escrito
En la Biblia ("Consumado es"), a las que se refería el original de Camus pero que se pierde si se traducen literalmente.
¿Cuáles fueron las últimas palabras de Jesús?
La Biblia dice en Juan 19:30 “Entonces Jesús, cuando hubo tomado el vinagre, dijo: ¡Consumado es! e inclinando la cabeza, entregó el espíritu.”
Las últimas palabras tienen poder, y casi siempre tienen un sentido y significado.
*
textos (fragmentos) que encontré
cosas que estuve leyendo:
"No podés vivir como un cobarde . Algunas cosas tenés que contar."
Leonel de la FAECC (Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales y Sociales).
Todos necesitamos que alguien muera. parece ser esa la motivación en la era de las redes sociales, sin maldad. Nos mueve el amor. Aferrarse a algo. Todos tenemos un muerto mejor. Muere uno pero un hora después otro tiene otro muerto en la manga, Joan Rivers y así. Y así lloramos, nos emocionamos, recordamos la muerte, volvemos a tomar conciencia que todo esto es finito, como tener un cráneo sobre el escritorio.
Nos apropiamos de los muertos. Los queremos los odiamos pero queremos ser parte de ese proceso , de ese viaje de acá a la nada.
Se van por un portal y solo ellos saben que hay pero nunca nadie nos cuenta nada. Por eso nos apropiamos de su muerte para que nos cuenten. Como si el pasillo hacia el más allá , tuviera una puerta con un patova o un rrpp del cual hay que hacerse amigo.
Me acuerdo haber dejado preparado esto hace muchos años. Porque se corría el rumor de su muerte. una imagen de él acompañada con su música y sobre impreso en pantalla: gracias por tu música gracias totales. 1959-2014
Anticipar la muerte. En mi trabajo a veces la anticipamos, dejamos todo preparado. La industria no es cruel. No somos conscientes de tantas cosas porque sencillamente estamos pensando en nosotros.
Mariana Arias recordó a Cerati: “Era necesario descansar”
En estos tiempos donde todo tiene twitter, hasta las Rumba, las galletitas tienen twitter, pizza Uggis tiene red.
Una toma la muerte de otro y aprovecha ese escenario vacío. Solari en su carta de despedida habló más de él mismo , Calamaro en los Premios Gardel cayó en él.
*
Ayer viernes por la noche me enteré que se murió mi vecina de enfrente. Sarita, la madre de Carla, la vecina de calle Bermúdez que me gustaba . Todo esto que cuento fue es del 04 de septiembre de 2014 a las 00:51 ,la vecina que se fue a vivir a Okinawa con su novio publicista. Antonio me lo contó. Antonio es el sereno, el guardia de la esquina. Me dijo que hace un año le agarró algo, la internaron y se fue. A sarita, la psicóloga la veía salir a caminar todas las mañanas, la veía salir a buscar el diario. la veía sacar el auto para irse al centro. Ella sabía que yo miraba a la hija que hacía tap después de la facultad y me sonreía. La última vez que Carla estuvo en casa estuvimos no hicimos nada. Fue raro
Yo había visto movimiento. Supe que un hijo se había casado, carlita iba y volvía de Japón y deduje que vendieron la casa por cuestiones de emplazamientos y espacios.
Se murió hace más de un año pero yo que vivo en enfrente recién me entero.
*
Una vez me anoté en una clase de pa cua
Con esta disciplina voy a viajar doscientos mil años atrás, me decía, a la antigua China donde empezaron a gestarse los long term plans.
Baguazhang (八卦掌) Pa Kua es una de las artes marciales internas de esta República Popular. Baguazhang significa literalmente la ‘palma de los ocho trigramas‘. Un ocho al infinito, ocho estados. Un sabio del lejano pasado sintetizó varias artes marciales preexistentes con la caminata circular taoísta. Esto fue lo que me atrapó, la cuestión circular.
Como un preso que da vuelta por el patio de la correcional, de la prisión más imaginaria voy a dar vueltas en círculos dando golpes imaginarios emitiendo sonidos guturalespara conectarme con i territorio mental y emocional.
Todos necesitamos fabricarnos maestros. Y a este maestro los voy a seguir en círculos. La superioridad de la forma circular se impone frente a las formas lineales tradicionales de combate vimos en los sábados de super acción.
Usamos la caminata circular para movernos alrededor del oponente, usando contragiros, manteniendo nuestro peso la mayoría del tiempo en la pierna de atrás, al tiempo que las manos se mueven en patrones específicos, matemáticos, sin burocracias.
Hay en esto algo medieval. Ocho campos de cultivo sembrados en distintos tiempos para ser cosechados en distintos tiempos.
Voy a viajar a la China milenaria, cambiar los supuestos, olvidar lo que ya ví y aprendí en mi era.
Salgo de mi lugar habitual. salgo de esa zona conocida. Como la canción , ahora sigo dando vueltas a mi alrededor y conozco mi estado fascista.
Imagino un ejército de miles y miles de chinos componiendo un espiral hacia el infinito, como ese espiral para espantar a los mosquitos en estos veranos que nos dejan en posición adelantada.
*
"Descansá los dedos. Que las puntas de cada dedo desde el pulgar hasta el meñique se vayan tocando de una mano a la otra" El flaco Ekiguchi
“No te echan porque no tienen plata para indemnizarte." El Tumba O´Hara
*
Hay una esquina por la que paso siempre casi todos los fines de semana donde vive un viejo. Este viejo siempre está arreglando cosas frente a su casa. A veces está arreglando algo en su entrada, pintando una reja, reemplazando una tejas en el techo, riega sus plantas o simplemente fuma con la mirada perdida mientras su perro mongrel mestizo parecido a un border collie callejea contento por la cuadra. Con este viejo establecimos un vínculo. Seguramente tenga hijos que no lo visiten. Seguramente no lo visitan porque tuvieron éxito, porque no trabajan con él, porque no reciben millas aéreas. Siempre lo saludo con afecto, a él y a su perro, una sonrisa, el brazo mío por la ventana, el gesto respetuoso y la devolución suya: la sonrisa sorprendida, la ceniza acumulada por la quietud y el olvido en su cigarrillo, los ojos vidriosos y su perro que da vueltas y parece reconocerme.
En esos instantes, que duran segundos, él es mi papá.