Gobierno de la Ciudad: 100 Años de Soledad
Aviso: al final de todo levanta y se pone más pochoclero y love friendly.
Constelaciones Bonaerenses I y II
Julio 1919
Estamos de paso. Buenos Aires es una sopresa histérica, que entusiasma con tensión (la risa de repente), de nunca querer ser una adulta. La espontaneidad puede ser chocante. Y todo queda entre, entre tal y tal calle, entre vos y yo. En constante punto de ebullición, pero no hierve. Torpe y graciosa, trágica y tierna. orgullosa y acomplejada. Brillante para llamar la atención - Acá estoy, vengo también de la pampa húmeda. Destila moda y respira riqueza pasada y futura. Todos los naipes mezclándose. El presente puede ser un pausa, un plazo fijo que promete. Todo es una promesa. mañana, mañana. A veces cuanto más te acercás más se aleja. Las mujeres llevan la estampa madrileña y el corte y confección parisino pero en su propia e única beshesa y gracia y natural elegancia. Los café (s), el café. Veníamos de una guerra que nos había desemprolijado, testigos de nuestra dejadez con los artificios de la sobrevivencia y la culpa y viveza de estar vivos después de tanta violencia. Qué lindos peinados y cuanta elegancia en las mujeres trabajadoras , que pulcros todos sus habitantes. Abunda la variedad, fluye la energía y agonía de las reses derraman gotas de alegría en las bocas en las miradas. Comer aquí es una tremenda alegría. Cuando algo sangra es por bueno. Memorable ciudad con carteles, marquesinas. Espectacular es una palabra que oímos seguido. La nueva calle Cangallo, en homenaje al pueblo del Perú. Un jóven de unos cuarenta viste excéntrico en cierta simplicidad. Parece tomar fotos o medidas con algo similar a un estuche de cigarillos. Bárbaro es algo que maravilla. floraciones de color malva de los árboles. Jacarandas por todas partes Ay Jacarandás del Treinta y Tres, el Palo borracho, el grano y la pústula grande y rosada. Hay algo que no para, un sonido ambiente, como el público de un teatro entre acto y acto. Las celebraciones sobre la 9 de julio, las fiestas interminables sobre carruajes en una atmósfera de carnaval. Esto era un viaje a los desconocido. Nuestro nuevo mundo. Boliche, puchero, fragancia, naranjo, chacinado.
Agosto 2024
Llegué a Retiro. el tren es un tour de sinceridad. Y todo eso me llevó a ese tiempo cuando fui cadete o a mis otros tantos trabajos en la capital cuando me caminaba todas esas calles que mi padre caminó seguro, todos los bares donde serví donde mi viejo se sirvió, las oficinas y arriba el entramado de cables que vienen y se van. Ah mirá! Veo la calle Azopardo y recuerdo las filas eternas y el rodillo y la tinta y las huellas digitales. Veníamos a la ciudad que solo conocían profundamente mis ancestros para atravesar el centro –atravesados .La ciudad se parecía a otras ciudades. Cómo nosotros, no éramos de ninguna parte. Las diferentes formas del jacaranda eclipsan el cielo. Eran días para el jacarandá. Eclipsaban cielos extraordinarios. Miro el cielo y el sol se mueve contrareloj. En el hemisferio sur el sol parece ir para atrás. Cuántos estacionamientos, cuánta gente apurada, cuantas baldosas.
Constelaciones familiares. Ví el mundo, patié hasta la boca del subte estación Moreno. Prefiero caminar siempre caminar y preguntar.. Sin aplicaciones y sin google maps todo se ve real, mejor. Y le pregunté a un oficial -Para allá o para allá?. Las estaciones me sirven como referencias. Cerca de la calle Florida alguien ofrecía la bisteca la carne jugosa y herida -Welcome, help yourself what you want. -As you like it- en espanglish. Ahí pregunté por Corrientes pero elegí Perón y atravesé el Once y todos esos mundos en uno. Frente al Congreso me paralicé de lo precioso y divino que era a lo lejos aunque si la luz cambia se convierte en la plaza más triste del mundo. Buenos Aires tiene los filtros que jamás encontarás en instagram. Lo ví a Rodin, el pensador de Rodin y abajo un hombre que parecía desterrado tomaba algo casi naranja también pensativo. En algún punto un señor simpático con acento soviético y ojos claros me dijo que únicamente vendía pelotas de rugby en packs de seis (por 140 $). Yo quería una para mi sobrino. No nos entendimos pero asentimos y cada uno siguió su marcha. Mi país siempre parece el país de la últimas cosas. Un africano me ofreció cambio.- Cambio, cambio- dijo tímidamente. Parece una ironía el cambiemos y los arbolitos cantando cambio en claves diferentes, son y sol, cambio. Parece un juego de truco. Intenté descifrar sus orígenes, angoleño, senegalés? El mundo es un misterio. Pensé en el ave que migra y adonde elige ir según el cambio climático trayendo distintas versiones de los asuntos terrestres como dice un poeta.
Un uruguayo me dice -Esto es París. Es notable, bo.
Los bombos siempre los bombos de ultra fondo y el reclamo latente. Una carreta con se abre paso, atrás lleva botellas, un termotanque oxidado, hierros, madera, cajas y más cajas. En cante jondo anuncia- Botellero/ botellero
La ciudad por momentos me parece un Youth Hostel de bajo presupuesto con gente de todas partes que llega y no se quiere ir. Nadie quiere ser adulto. Somos un poco más que adolescentes, no queremos admitir que ya deberiamos ser mayores pero para eso está el tiempo. Qué paja la vocación. Vocación de qué tenemos. A todos nosotros los lugareños, a los curiosos a los moradores alguien nos hizo un test vocacional como nación? qué es lo siguiente que queremos ser? en qué deseamos convertirnos?. Un turista alemán cruzaba la Avenida de Mayo y miraba nuestro ombligo extasiado como si viera el aleph que le leyeron alguna vez.
Por Tribunales un cafetero le mostraba la tapa de un diario con un chica del momento semidesnuda a dos chicas latinomaericanas que atendían un local de todo tipo de cosas. Otros africanos ofrecían lentes para el sol y selfie sticks. Un ser de Oriente cargaba mercadería en un camión con ploteado con palabras orientales.
Qué florido es el palacio de las flores;) porque dí vueltas. Esto se parece a un laberinto y a veces un cementerio: calle-calle-calle-calle-avenida-calle-calle-calle-calle-plazoleta.
Me enamoré de la calle Medrano y sus árboles sin techo. Vanessa Bell toma fotografías en Caballito. Los baldíos son espacios en blanco.
En la misma avenida Corrientes una histórica pescadería me hizo volver a repensar porque no nos enseñaron a comer más pesacdo si nos hace bien y tenemos costa para largo y para rato. El país del siganme, un país en serio.
Como nos damos acá. Argentina termina con “ina” lo dice un tango.
De repente a un señora un flaco le acerca lo que parecía un monedero. El acto se celebra.
Pienso , que no perdimos eso de lo loable de querer ser honestos. No es que nos jactemos siempre de ser chorros y trabajar menos. algo en nosotros siempre quiso madurar. El común denominador que nos representa en la calle, en casa y en la vida es bueno. En otros países habrá menos (en los índices en los papeles) corrupción pero un francés o un kiwi, un japonés, un sueco tal vez ni la duda si ve una billetera en el piso dice -es mía- y se la guarda en el orden de su silencio. Pero nosotros queremos tener nuestra oportunidad de devolverla y salir en la tele. Un hombre devuelve una valija con diez mil pesos y salen abrazados con el dueño de la plata.
Tal vez nosotros descubrimos a Colón.
Y una vez más sería atravesado por el centro y saliendo del túnel volvería a Retiro para volver por mi vena de las arterias.
III
2017
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: 100 Años de Soledad
Hablar del otro lado ya no sería tan infantil o fantasioso. El monstruo somos nosotros. Somos la misma bestia infernal que nos devora y tenemos que encontrar y dominar."
*
Estoy en un bar por Barracas escuchando a parte del Quinteto Real sin Salgán en un lugar elegante que hace contraste con la cuadra. Es brilloso, las entradas son caras. Son las dos de la mañana. Afuera no pasa un alma. Nos dan boquita y ritmo tropical.
Al cuida coches le molestó que le dijera que a la salida le pagaba. No estaba solo él. Me dijo que iba a estar en esa esquina toda la noche al lado del fuego con los amigos. –Ahí sentadito voy a estar toda la noche.
Pensé en el fuego y en los amigos de Bértola (así le dicen al cuida coches) durante dos
canciones. Después me fui a otro lado adonde te lleva la música y toda la data acumulada que tenemos de los años y la experiencia personal.
Me acordé de mi infancia en Don Torcuato, los postes de luz donde se colgaban las bolsas de basura por los gatos, los faroles, las calles de tierra, la bandita de bicicletas, las rampas, las casas de chapa improvisadas en los baldíos, los baldíos como los espacios en blanco sin completar, el silencio como nota, el tao, Se moldea la arcilla para hacer la vasija,. pero de su vacío. depende el uso de la vasija..
Las madres que mandaban a buscar cuando estaba la comida. Las luces que se apagaban y se encendían , se apagaban y se encendían, el teléfono fijo la jodas por teléfono. Algunas veces nos juntamos a hacer espiritismo. Una vez hablamos con el Búfalo Funes que dijo cualquier cosa, otra con la prima de una amiga brasilera que adivinó todo eligiendo letras y números (cortados en papel) formando fechas acertadas con la copa dada vuelta y otra un espíritu desconocido que vaticinó la tragedia del Pato Livingston y el accidente de la ruta. –Quién se va a morir primero habíamos preguntado. Esa fue la última vez pero habían sido varias. Dicen que el espíritu puede quedar atrapado en tu casa. El miedaso que teníamos. Chucho Pulpo Negro.
Había que decir siempre –Espíritu de la copa te dejamos en libertad y soplar al levantar la copa.
Durante una canción (Canaro en París) y el vino recibo un meme por whatsapp.
Un Meme decía Vamos Boca todavía ea ea ea ea ea ea e a é. El otro meme era una pareja caminando donde la chica decía. Es imposible hablar con vos, Solo das soluciones En mi mente voy por el Canto 24 del Purgatorio casi la mitá de la Divina Comedia. Soy trans . me transformé en nerd.
Entre varios personajes excéntricos también conocemos a Gentucca que le dice - Charlemos un ratito, Dante. te voy a tirar una profecía. Le parece?. Hay una mujer soltera que te puede mostrar la ciudad y sus encantos. Se llama Luca (la versión de My name is Luca i live on the 2nd floor, i live upstairs from you). Vos sos el autor de esas rimas de moda: mujeres que del amor bien conocéis..? Muy buana maestro , estás a otro nivel- le dice. Ciao
Mi tribu originaria no era el nerdaje, aunque sím hice pactos con ellos. Me ayudaron a
terminar el colegio y nunca me cobraron nada. De todas maneras hubo favores, arreglos, reconocimiento y honores. Mi papá me dijo que los nerds algún día iban a ser nuestros jefes cómo el karate kid, wonderboy, Ebai.
Siento esos 100 segundos de soledad. Qué rápido va todo, nocierto?. Notable
*
Quinteto Real en Salón vol 2
*
Toshiko Hishida A Glass 1997 Silkscreen
*
Fue difícil , seguru. siempre fue difícil pero ahora es extraño y difícil tré difícil y de maneras extraordinarias porque tenés todo a mano. la vida es muy aburrida. todas nuestras necesidades de supervivencia están resueltas. no solo no tenés que ni pararte y caminar dos metros para cambiar de canal o llamar a pizza bonita para el delivery además podés vivir solo y cuidado con la soledad que cien años pasan volando y la soledad genera audiencia y mercado. nadie desarrolla el nivel de habilidades necesarias, debilidades necesarias. 7.000.000 de personas el mes pasado se descargaron una novia virtual. podías comprarte un par de zapatillas e ir a verlas y probarlas y comprarlas ya era todo una experiencia. salías de tu casa, caminabas, veías caras, salías de casa, salías de casa. y el solo movimiento ya estaba bueno. podés pedir la pizza y en veinte minutos ir a buscarla, tal vez la telefonista te sonría o podés tomarte una lata de algo mientras esperás y ves pasar el mundo delante de tus ojos
Revisá tu factura en la app
*Esta publicidad me sale recurrentemente en youtube
Conclusión:
Como dice Guido lo mejor il migliore ´En familia con amigos e hijos y cervezas en La Base´
*
Cosas que estuve mirando:
“Whenever I get gloomy with the state of the world, I think about the arrivals gate at Heathrow Airport. General opinion’s starting to make out that we live in a world of hatred and greed, but I don’t see that. It seems to me that love is everywhere. Often, it’s not particularly dignified or newsworthy, but it’s always there – fathers and sons, mothers and daughters, husbands and wives, boyfriends, girlfriends, old friends. When the planes hit the Twin Towers, as far as I know, none of the phone calls from the people on board were messages of hate or revenge – they were all messages of love. If you look for it, I’ve got a sneaky feeling love, actually … is all around.”
*
*